Historia

      

Villa Carmen o El Pla como siempre lo conocimos y le conocieron, es un imponente edificio, sobrio y armonioso, de planta cuadrada, rodeado de un espléndido jardín de árboles algunos ya centenarios, perteneciente a la hacienda de San José del Pla.


Dicen que todas las tierras que se divisaban desde lo alto de su cúpula pertenecían a la finca.

Ahora revitalizado como Masía Rural, contempla desde la serenidad y la experiencia que le da su perspectiva histórica, el devenir que le deparará el próximo milenio

Pero éste capricho arquitectónico, lo mandó construir, D. Francisco de Ayguavives de León y su esposa Carmen Cuatrecasas Ginebra, y fue inaugurada en su segunda fase el 16 de Octubre del 1910,  tuvieron doce hijos, seis varones. 

   


La familia Ayguavives, de posible origen francés, aparece documentada en Vinaroz (Castellón), s.XVI y de la que uno de sus miembros se instaló en Alcanar, allá por el siglo XVIII, cuenta entre sus hijos con ilustres, canónigos, abades, militares, abogados, políticos y arquitectos.

        

ÉL, D. Francisco de Ayguavives de León (1870-1935), nacido en Madrid, y ahijado de D. Alfonso XII, mayordomo de semana de S.M. D.Alfonso XIII, y natural heredero del título de Marqués de Zambrano, impulsor del puente sobre el río Ebro en Tortosa y persona muy respetada en Barcelona, era hijo de:


D.Juan de Ayguavives de Vasallo, mayordomo de semana de S.M. D Alfonso XII y D. Alfonso XIII, Maestrante de la Real de Granada, diputado a Cortes y por la Real distinción, Vizconde de la Encarnada... y de:
Dña. Isabel de León y de Ibarrola, Dama noble de María Luisa, hija del General D.Diego de León y Navarrete, conde de Belascoín, vizconde de Villa-Robledo, virrey de Navarra y primera lanza del Reino. Entre su noble ascendencia figura la Santa Avilesa Teresa de Jesús.

  

ELLA, Dña. Carmen Cuatrecasas Ginebra(1874-1938), nacida en Barcelona, inspiró el nombre al edificio "Villa Carmen",
era hija de:
Antonio Cuatrecasas Pecamins, natural de Olot (Gerona) que hizo fortuna con plantaciones de caña de azúcar en las Antillas...y de:
 


Matilde Ginebra Pou, nacida en Curazao (Guayana holandesa). 
Dicen que las esbeltas e imperecederas vigas de melis que soportan la estructura del edificio, vinieron expresamente de sus posesiones de la Antillas.

El Pla es un edificio saturado de vida, que ha sido espectador silencioso de sentimientos diversos y encontrados, que pasó por momentos de esplendor y de decadencia. Pero esa energía vital acumulada ha soportado sus paredes contra todos los avatares históricos que han rondado por su entorno, como si hubiera hecho suyo el lema de la familia Ayguavives " la muerte menos temida da mas vida".

Ahora gracias a Haakon y a Agnes, vuelve a sonreír Villa Carmen, y si aún algunas cicatrices afloran a su piel, a buen seguro que le serán restauradas, y todos o por menos algunos de los que tenemos recuerdos imborrables e imperecederos de nuestra infancia y adolescencia, vividas en el Pla, se lo agradeceremos para siempre.
Feliz milenio Pla - Villa Carmen - 

Ignacio Spá de Ayguavives
María del Carmen Puig de Ayguavives
Juan Jesús Puig de Ayguavives